1er Año de Estudios
Teoría Musical I y II
Teoría y Técnica Aplicada I y II
Introducción a la Historia de la Música y
Análisis Musical I y II
Lectura de Partituras I y II
Audioperceptiva,
Rítmica y Solfeo I y II
Piano I y II
Se estudian los diferentes fundamentos que componen la música como ser el ritmo, la melodía, armonía, estructura musical y signos musicales que son necesarios para comenzar a leer partituras. Con el avance de la Teoría Musical nos introducimos a la comprensión y el análisis inicial de la música, para que de forma eventual y progresiva se creen piezas de manera más efectiva, de esta manera se pueden tomar decisiones informadas sobre las notas, acordes, ritmo, estructuras, tonalidades que se deseen utilizar en las obras. Dominar la Teoría Musical de forma eficaz desde el comienzo es una de las maneras más efectivas de superar futuros bloqueos creativos.
La Teoría y la Técnica del Instrumento debe estar muy unidos y explicados de forma inmediata para motivar la comprensión y asimilación inmediata del contenido. El Piano es el instrumento que tiene el rango de notas más completo, por tanto lo convierte en una herramienta perfecta para aprender teoría musical; al ser un instrumento lineal, tiene las notas de una escala completa las cuales son correlativas de grave a agudo, lo que nos permite tener una mejor visualización de compresión a través de las 7 Octavas que tenemos disponibles.
Se estudia la evolución de la música y se desarrolla el criterio apropiado necesario para interpretar las obras de acuerdo a la época o estilo. Comprender desde un inicio los elementos básicos que conforman una obra como ser la Melodía, Armonía, Ritmo, Forma, Instrumentación, ayuda en gran manera a discernir o identificar los componentes que son necesarios para el estudio de futuras composiciones o arreglos que se deseen realizar y profundiza los conocimientos para desarrollar la creatividad. Aprender el contexto sociocultural, estético e histórico en el cual se compuso una obra facilita la comprensión compositiva e interpretativa de cada obra.
En esta asignatura se avanza bastante la Lectura de Partituras tocando en el Piano, ayudando a comprender las estructuras de las piezas musicales, a mejorar la concentranción y comunicarse con otros músicos. Aprender a leer partituras permite entender cómo se ensamblan las notas, claves, símbolos, líneas y espacios y todos los signos musicales; ayudando a comprender mejor las composiciones y a expresarse adecuadamente en el instrumento. La práctica y dominio de Interpretar Partituras es un ejercicio complejo que estimula la percepción de los detalles, mejorando el enfoque y la capacidad de realizar múltiples tareas.
Es una de las asignaturas más importantes a trabajar para la preparación de un músico pianista profesional, nos centramos en el trabajo y el desarrollo de sus capacidades perceptivas auditivas. El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista de manera que, fomentamos la estimulación mediante la audición y abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva, la codificación/decodificación. Proveemos al estudiante una visión más global en la cuál ponemos todo el avance de la Teoría Musical en práctica, tomando en conciencia que todos los elementos que comprenden una obra musical (Melodías, rítmos, armonías, timbres, formas, dinámicas, carácter, etc.), requiere un tiempo razonable para su asimilación.
Todo el avance estudiado en las demás asignaturas las aplicamos y ponemos en práctica directamente en el instrumento, se interpretan ejercicios y obras de forma progresiva y que esten de acuerdo al nivel de cada estudiante. Desarrollamos la técnica, posición correcta del cuerpo, las manos, muñecas y brazos; aprendemos la digitación de los dedos y a controlar de buena forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Desarrollamos y mejoramos de forma progresiva todos los aspéctos que son propiamente técnicos a través de los Acordes, Arpegios, Escalas, Inversiones, sean estos en movimiento directo o contrario en todas las octavas del Piano con ambas manos.
1er Año de Estudios
Teoría Musical I y II
Se estudian los diferentes fundamentos que componen la música como ser el ritmo, la melodía, armonía, estructura musical y signos musicales que son necesarios para comenzar a leer partituras. Con el avance de la Teoría Musical nos introducimos a la comprensión y el análisis inicial de la música, para que de forma eventual y progresiva se creen piezas de manera más efectiva, de esta manera se pueden tomar decisiones informadas sobre las notas, acordes, ritmo, estructuras, tonalidades que se deseen utilizar en las obras. Dominar la Teoría Musical de forma eficaz desde el comienzo es una de las maneras más efectivas de superar futuros bloqueos creativos.
Teoría y Técnica Aplicada I y II
La Teoría y la Técnica del Instrumento debe estar muy unidos y explicados de forma inmediata para motivar la comprensión y asimilación inmediata del contenido. El Piano es el instrumento que tiene el rango de notas más completo, por tanto lo convierte en una herramienta perfecta para aprender teoría musical; al ser un instrumento lineal, tiene las notas de una escala completa las cuales son correlativas de grave a agudo, lo que nos permite tener una mejor visualización de compresión a través de las 7 Octavas que tenemos disponibles.
Introducción a la Historia de la Música y
Análisis Musical I y II
Se estudia la evolución de la música y se desarrolla el criterio apropiado necesario para interpretar las obras de acuerdo a la época o estilo. Comprender desde un inicio los elementos básicos que conforman una obra como ser la Melodía, Armonía, Ritmo, Forma, Instrumentación, ayuda en gran manera a discernir o identificar los componentes que son necesarios para el estudio de futuras composiciones o arreglos que se deseen realizar y profundiza los conocimientos para desarrollar la creatividad. Aprender el contexto sociocultural, estético e histórico en el cual se compuso una obra facilita la comprensión compositiva e interpretativa de cada obra.
Lectura de Partituras I y II
En esta asignatura se avanza bastante la Lectura de Partituras tocando en el Piano, ayudando a comprender las estructuras de las piezas musicales, a mejorar la concentranción y comunicarse con otros músicos. Aprender a leer partituras permite entender cómo se ensamblan las notas, claves, símbolos, líneas y espacios y todos los signos musicales; ayudando a comprender mejor las composiciones y a expresarse adecuadamente en el instrumento. La práctica y dominio de Interpretar Partituras es un ejercicio complejo que estimula la percepción de los detalles, mejorando el enfoque y la capacidad de realizar múltiples tareas.
Audioperceptiva,
Rítmica y Solfeo I y II
Es una de las asignaturas más importantes a trabajar para la preparación de un músico pianista profesional, nos centramos en el trabajo y el desarrollo de sus capacidades perceptivas auditivas. El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista de manera que, fomentamos la estimulación mediante la audición y abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva, la codificación/decodificación. Proveemos al estudiante una visión más global en la cuál ponemos todo el avance de la Teoría Musical en práctica, tomando en conciencia que todos los elementos que comprenden una obra musical (Melodías, rítmos, armonías, timbres, formas, dinámicas, carácter, etc.), requiere un tiempo razonable para su asimilación.
Piano I y II
Todo el avance estudiado en las demás asignaturas las aplicamos y ponemos en práctica directamente en el instrumento, se interpretan ejercicios y obras de forma progresiva y que esten de acuerdo al nivel de cada estudiante. Desarrollamos la técnica, posición correcta del cuerpo, las manos, muñecas y brazos; aprendemos la digitación de los dedos y a controlar de buena forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Desarrollamos y mejoramos de forma progresiva todos los aspéctos que son propiamente técnicos a través de los Acordes, Arpegios, Escalas, Inversiones, sean estos en movimiento directo o contrario en todas las octavas del Piano con ambas manos.