5to Año de Estudios
Rearmonización I y II
Técnica y Rearmonización
Aplicada I y II
Análisis Musical V y VI
Audioperceptiva,
Rítmica y Solfeo IX y X
Tecnología Musical V y VI
Piano IX y X
En esta asignatura procedemos a modificar la armonía original de una obra o canción mientras mantenemos intacta la melodía, tenemos varias técnicas que pueden aplicarse para rearmonizar una canción y cada una ofrece una nueva perspectiva y sonoridad. Utilizamos acordes aún más complejos como los que incluyen tensiones de séptimas, novenas, oncenas, bemoles y sostenidos. También se caracteriza por cambios de tonalidad mucho más frecuentes lo que nos permite explorar una mayor expresión emocional. Tétradas, Voicings, Inversión de Acordes con tensiones, Sustituto Tritonal, Dominante extendido, Dominante Sustituto, Dominante Secundario, Slash Chord, Aproximación Crómatica, Intercambio Modal, Two-Five-One, Pedales, etc.
La Rearmonización exige bastante práctica de ejercicios, Licks, Riffs, Solos, acordes con tensiones en forma de inversiones, arpegios, sean en funciones armónicas en armonía tonal o también en sentido atonal. En esta asignatura se trabaja con bastante frecuencia las alteraciones con séptimas, novenas, oncenas, trecenas, etc. realizando con ejercicios prácticos en el instrumento, progresiones comunes de acordes y escalas más usadas de Blues y jazz.
Desarrollamos el uso del sentido crítico para valorar la calidad de las obras de diferentes épocas, analizando los diferentes estilos y géneros basándonos en la percepción de los distintos elementos y procedimientos constructivos, permitiendo que el estudiante tenga los argumentos y criterios necesarios para exponer sus opiniones con precisión terminológica. Se analizarán bastantes obras con armonías que tengan Tétradas, Voicings, inversión de Acordes con tensiones, Sustituto tritonal, Dominante extendido, Dominante sustituto, Dominante secundario, Apróximación crómatica, Pedal Chord, Two Five One, Intercambio Modal, sean en obras de blues, jazz, etc.
El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista, de manera que fomentamos la estimulación mediante la audición y abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva, la codificación/decodificación y conceptualización. Reforzamos todo el avance de la asignatura incluyendo conocimientos más avanzados como ser reconocimiento e identificación de Tétradas, Voicings, inversión de Acordes con tensiones, Sustituto Tritonal, Dominante extendido, Dominante Sustituto, Dominante secundario, Apróximación Crómatica, Intercambio Modal, Two-Five-One, Pedales, sean en obras de blues, jazz, etc.
Fortalecemos el uso de los DAW´s para realizar proyectos de grabación, sean estos de composición o arreglos de obras modernas o estilos populares como ser pop, rock, baladas, electrónica, salsa, merengue, cumbia, folclóricas, blues, Jazz, etc. Se realizan transcripciones en los editores de partituras, de obras musicales basadas en el mismo nivel de contenido y complejidad que las asignaturas paralelas del Semestre, sean de Blues, Jazz, Funk, Soul, etc. También se realizarán transcripciones de improvisaciones. Reforzamos y mejoramos la experiencia y práctica de la audioperceptiva con el uso constante de App´s para trabajar mucho más el desarrollo del oído.
Se realiza la práctica de los ejercicios y obras con bastante rearmonización y que estén de acuerdo al nivel de cada estudiante; seguimos mejorando constantemente la digitación de los dedos y a controlar de la mejor forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Trabajamos rearmonizando obras de carácter técnico enfocando todo el avance en canciones populares modernas como ser baladas, pop, rock, electrónica, salsa, merengue, cumbia, folclóricas, blues, jazz, funk, etc.
5to Año de Estudios
Rearmonización I y II
En esta asignatura procedemos a modificar la armonía original de una obra o canción mientras mantenemos intacta la melodía, tenemos varias técnicas que pueden aplicarse para rearmonizar una canción y cada una ofrece una nueva perspectiva y sonoridad. Utilizamos acordes aún más complejos como los que incluyen tensiones de séptimas, novenas, oncenas, bemoles y sostenidos. También se caracteriza por cambios de tonalidad mucho más frecuentes lo que nos permite explorar una mayor expresión emocional. Tétradas, Voicings, Inversión de Acordes con tensiones, Sustituto Tritonal, Dominante extendido, Dominante Sustituto, Dominante Secundario, Slash Chord, Aproximación Crómatica, Intercambio Modal, Two-Five-One, Pedales, etc.
Técnica y Rearmonización
Aplicada I y II
La Rearmonización exige bastante práctica de ejercicios, Licks, Riffs, Solos, acordes con tensiones en forma de inversiones, arpegios, sean en funciones armónicas en armonía tonal o también en sentido atonal. En esta asignatura se trabaja con bastante frecuencia las alteraciones con séptimas, novenas, oncenas, trecenas, etc. realizando con ejercicios prácticos en el instrumento, progresiones comunes de acordes y escalas más usadas de Blues y jazz.
Análisis Musical V y VI
Desarrollamos el uso del sentido crítico para valorar la calidad de las obras de diferentes épocas, analizando los diferentes estilos y géneros basándonos en la percepción de los distintos elementos y procedimientos constructivos, permitiendo que el estudiante tenga los argumentos y criterios necesarios para exponer sus opiniones con precisión terminológica. Se analizarán bastantes obras con armonías que tengan Tétradas, Voicings, inversión de Acordes con tensiones, Sustituto tritonal, Dominante extendido, Dominante sustituto, Dominante secundario, Apróximación crómatica, Pedal Chord, Two Five One, Intercambio Modal, sean en obras de blues, jazz, etc.
Audioperceptiva,
Rítmica y Solfeo IX y X
El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista, de manera que fomentamos la estimulación mediante la audición y abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva, la codificación/decodificación y conceptualización. Reforzamos todo el avance de la asignatura incluyendo conocimientos más avanzados como ser reconocimiento e identificación de Tétradas, Voicings, inversión de Acordes con tensiones, Sustituto Tritonal, Dominante extendido, Dominante Sustituto, Dominante secundario, Apróximación Crómatica, Intercambio Modal, Two-Five-One, Pedales, sean en obras de blues, jazz, etc.
Tecnología Musical V y VI
Fortalecemos el uso de los DAW´s para realizar proyectos de grabación, sean estos de composición o arreglos de obras modernas o estilos populares como ser pop, rock, baladas, electrónica, salsa, merengue, cumbia, folclóricas, blues, Jazz, etc. Se realizan transcripciones en los editores de partituras, de obras musicales basadas en el mismo nivel de contenido y complejidad que las asignaturas paralelas del Semestre, sean de Blues, Jazz, Funk, Soul, etc. También se realizarán transcripciones de improvisaciones. Reforzamos y mejoramos la experiencia y práctica de la audioperceptiva con el uso constante de App´s para trabajar mucho más el desarrollo del oído.
Piano IX y X
Se realiza la práctica de los ejercicios y obras con bastante rearmonización y que estén de acuerdo al nivel de cada estudiante; seguimos mejorando constantemente la digitación de los dedos y a controlar de la mejor forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Trabajamos rearmonizando obras de carácter técnico enfocando todo el avance en canciones populares modernas como ser baladas, pop, rock, electrónica, salsa, merengue, cumbia, folclóricas, blues, jazz, funk, etc.