3er Año de Estudios
Armonía III y
Armonía Funcional I
Armonía III y
Armonía Funcional
Técnica Aplicada I
Análisis Musical I y II
Audioperceptiva
Rítmica y Solfeo V y VI
Tecnología Musical I y II
Piano V y VI
Es importante comprender que las asignaturas de Armonía I, II y III llevamos los conceptos tradicionales de Armonía estudiando mucho la música barroca, clásica, romántica, teniendo como resultado una música basada en el sistema tonal, teniendo como fuerte las funciones estructurales tonales. En la Armonía Moderna Funcional se permite más libertad en cuanto al uso de acordes y progresiones. Utilizamos acordes más complejos como los que incluyen tensiones de séptimas, novenas, oncenas, bemoles y sostenidos. También se caracteriza por cambios de tonalidad mucho más frecuentes lo que nos permite explorar una mayor expresión emocional.
Reforzamos todo el contenido avanzado de Armonía III de manera práctica en el instrumento e introducimos el avance de la Armonía Moderna Funcional. Estudiar Armonía Musical requiere de mucha atención y demostraciones prácticas en el instrumento para que pueda ser más asimilable de entender, de esta manera reforzamos los conocimientos teóricos de la asignatura, es por esto que la Armonía y la Técnica misma del Instrumento deben estar muy unidos y explicados de forma inmediata para motivar la comprensión y concentración en practicar de manera detallada los ejercicios técnicos. Realizamos ejercicios, recursos, acordes, inversiones, arpegios de funciones Armónicas y estructuras más complejas.
Todo el contenido avanzado en las demás asignaturas nos permite tener una base sólida para comenzar con la asignatura de Análisis Musical, permitirá al estudiante mejorar y profundizar los conocimientos en las diferentes estructuras armónicas de las composiciones. Fortalecemos los conocimientos avanzados de los elementos más complejos que estructuran una obra como la Forma Sonata (Introducción, Exposición Desarrollo, Reexposición y Coda), texturas, melodía, armonía, ritmo, timbres de los sonidos, tipos de cadencias, etc. Desarrollamos el uso del sentido crítico para valorar la calidad de las obras de diferentes épocas y estilos, basándose en la percepción de los elementos y procedimientos constructivos, dando al estudiante la capacidad de tener los argumentos y el criterio necesario para exponer sus opiniones con precisión terminológica.
El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista, de manera que fomentamos la estimulación mediante la audición y abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva. Reforzamos el dictado musical a las actividades como parte fundamental del avance como ser dictados melódicos, dictados armónicos, a una y dos voces, incluyendo sus cadencias, fraseo, movimiento contrapuntístico (Paralelo, contrario y oblicuo).
En esta asignatura aprendemos a usarla tecnología para contribuir y aportar más los conocimientos ya avanzados. La Tecnología Musical es muy importante para los músicos pianistas porque permite expandir más los conocimientos de crear, componer, experimentar y distribuir su música. Se aprenderá a utilizar los programas de computadora que son dedicados a la edición de partituras (Sibelius, Finale o Musescore), edición de audio (DAW) App´s para smartphones que ayudan al avance de la audioperceptiva, ritmica y solfeo. Se utilizarán Sintetizadores y Samplers que son instrumentos electrónicos de Teclado y que crean nuevos timbres de sonidos que imitan y emulan a otros instrumentos musicales. El lenguaje MIDI nos permite comunicar los sintetizadores a la computadora permitiendo crear nuevos tipos y formas de uso en la música moderna.
Todo el avance estudiado en las demás asignaturas las aplicamos y ponemos en práctica directamente en el instrumento, se interpretan ejercicios y obras de forma progresiva y que estén de acuerdo al nivel de cada estudiante. Desarrollamos la técnica, posición correcta del cuerpo, las manos, muñecas y brazos; aprendemos la digitación de los dedos y a controlar de buena forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Desarrollamos y mejoramos de forma progresiva todos los aspectos que son propiamente técnicos a través de los Acordes, Arpegios, Escalas, Inversiones, Tensiones; sean estos en movimiento directo o contrario. Empleamos el uso de los DAW´s de manera práctica en el instrumento para ampliar los conocimientos de auto-producción para el músico pianista.
3er Año de Estudios
Armonía III y
Armonía Funcional I
Es importante comprender que las asignaturas de Armonía I, II y III llevamos los conceptos tradicionales de Armonía estudiando mucho la música barroca, clásica, romántica, teniendo como resultado una música basada en el sistema tonal, teniendo como fuerte las funciones estructurales tonales. En la Armonía Moderna Funcional se permite más libertad en cuanto al uso de acordes y progresiones. Utilizamos acordes más complejos como los que incluyen tensiones de séptimas, novenas, oncenas, bemoles y sostenidos. También se caracteriza por cambios de tonalidad mucho más frecuentes lo que nos permite explorar una mayor expresión emocional.
Armonía III y
Armonía Funcional
Técnica Aplicada I
Reforzamos todo el contenido avanzado de Armonía III de manera práctica en el instrumento e introducimos el avance de la Armonía Moderna Funcional. Estudiar Armonía Musical requiere de mucha atención y demostraciones prácticas en el instrumento para que pueda ser más asimilable de entender, de esta manera reforzamos los conocimientos teóricos de la asignatura, es por esto que la Armonía y la Técnica misma del Instrumento deben estar muy unidos y explicados de forma inmediata para motivar la comprensión y concentración en practicar de manera detallada los ejercicios técnicos. Realizamos ejercicios, recursos, acordes, inversiones, arpegios de funciones Armónicas y estructuras más complejas.
Análisis Musical I y II
Todo el contenido avanzado en las demás asignaturas nos permite tener una base sólida para comenzar con la asignatura de Análisis Musical, permitirá al estudiante mejorar y profundizar los conocimientos en las diferentes estructuras armónicas de las composiciones. Fortalecemos los conocimientos avanzados de los elementos más complejos que estructuran una obra como la Forma Sonata (Introducción, Exposición Desarrollo, Reexposición y Coda), texturas, melodía, armonía, ritmo, timbres de los sonidos, tipos de cadencias, etc. Desarrollamos el uso del sentido crítico para valorar la calidad de las obras de diferentes épocas y estilos, basándose en la percepción de los elementos y procedimientos constructivos, dando al estudiante la capacidad de tener los argumentos y el criterio necesario para exponer sus opiniones con precisión terminológica.
Audioperceptiva
Rítmica y Solfeo V y VI
El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista, de manera que fomentamos la estimulación mediante la audición y abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva. Reforzamos el dictado musical a las actividades como parte fundamental del avance como ser dictados melódicos, dictados armónicos, a una y dos voces, incluyendo sus cadencias, fraseo, movimiento contrapuntístico (Paralelo, contrario y oblicuo).
Tecnología Musical I y II
En esta asignatura aprendemos a usarla tecnología para contribuir y aportar más los conocimientos ya avanzados. La Tecnología Musical es muy importante para los músicos pianistas porque permite expandir más los conocimientos de crear, componer, experimentar y distribuir su música. Se aprenderá a utilizar los programas de computadora que son dedicados a la edición de partituras (Sibelius, Finale o Musescore), edición de audio (DAW) App´s para smartphones que ayudan al avance de la audioperceptiva, ritmica y solfeo. Se utilizarán Sintetizadores y Samplers que son instrumentos electrónicos de Teclado y que crean nuevos timbres de sonidos que imitan y emulan a otros instrumentos musicales. El lenguaje MIDI nos permite comunicar los sintetizadores a la computadora permitiendo crear nuevos tipos y formas de uso en la música moderna.
Piano V y VI
Todo el avance estudiado en las demás asignaturas las aplicamos y ponemos en práctica directamente en el instrumento, se interpretan ejercicios y obras de forma progresiva y que estén de acuerdo al nivel de cada estudiante. Desarrollamos la técnica, posición correcta del cuerpo, las manos, muñecas y brazos; aprendemos la digitación de los dedos y a controlar de buena forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Desarrollamos y mejoramos de forma progresiva todos los aspectos que son propiamente técnicos a través de los Acordes, Arpegios, Escalas, Inversiones, Tensiones; sean estos en movimiento directo o contrario. Empleamos el uso de los DAW´s de manera práctica en el instrumento para ampliar los conocimientos de auto-producción para el músico pianista.