2do Año de Estudios

Armonía I y II

Armonía y Técnica Aplicada I y II

Lectura de Partituras III y IV

Audioperceptiva,
Rítmica y Solfeo III y IV

Transcripción Musical I y II

Piano III y IV

El estudio de La Armonía es uno de los aspectos más importantes a estudiar en profundidad para comprender como funciona la música y entender qué; es el equilibrio de las proporciones que conforma una obra musical, también se refiere a las notas que conforma la melodía dentro de una armonía. En esta asignatura comenzamos a introducirnos en el estudio de los acordes y sus combinaciones, sus movimientos y la relación que tienen entre ellos, los cambios de tonalidad, estructuras de acordes, formas y estilos. Estudiamos el proceso de unir los sonidos individuales para formar los acordes y comprender sus estructuras.

Estudiar Armonía Musical requiere de mucha atención y demostraciones prácticas en el instrumento para que pueda ser más asimilable de entender, de esta manera reforzamos los conocimientos teóricos de la asignatura, es por esto que la Armonía y la Técnica misma del Instrumento deben estar muy unidos y explicados de forma inmediata para motivar la comprensión y concentración en practicar de manera detallada los ejercicios técnicos.

Reforzamos el avance de la Lectura de Partituras interpretando ejercicios y obras en el Piano, de manera que incentiven el desarrollo progresivo de la lectura a primera vista. Fortalecemos los conocimientos avanzados de los elementos complejos que estructuran una obra musical como ser la Melodía, Armonía, Ritmo, Forma e Instrumentación para ayudar a distinguir e identificar los componentes necesarios para el estudio de futuras composiciones o arreglos que se deseen realizar, profundizando los conocimientos y mejorando la creatividad. La práctica y dominio de Interpretar Partituras es un ejercicio complejo que estimula la percepción de los detalles, mejorando el enfoque y la capacidad de realizar múltiples tareas.

El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista, de manera que fomentamos la estimulación mediante la audición, abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva, la codificación/decodificación. Reforzamos todo el avance de la asignatura incluyendo conocimientos más avanzados como ser reconocimiento de Inversiones de Acordes, Cuatriadas, Intervalos comuestos, Tensiones de 6ta, 7ma, 9na, 11na, 13na, disminuidos y aumentados, modos griegos, escalas pentatonicas mayores, menores, blues. Introducimos el dictado melódico a las actividades haciendo que el estudiante desarrolle su capacidad de transcribir a partituras los ejercicios rítmicos, armónicos o melódicos desginados.

En esta asignatura ponemos en práctica todos los conocimientos teóricos y prácticos avanzados anteriormente para realizar transcripciones musicales en base a dictados melódicos de ejercicios y obras; esto se efectúa a partir de escuchar un ejercicio o pieza musical y reconstruir la secuencia de notas o acordes que la conforman (Melodía, Armonía y Ritmo) escribiendo de manera progresiva en el pentagrama todo lo escuchado. Reforzamos de manera constante todos los conocimientos adquiridos de las demás asignaturas y relacionamos los avances para dejar que el estudiante descubra la importancia del análisis en la música, conocer su estructura, analizar las composiciones de otros compositores y las técnicas empleadas, ayuda y obliga al oído a discernir los sonidos y tonos de forma individual.

Todo el avance estudiado en las demás asignaturas las aplicamos y ponemos en práctica directamente en el instrumento, se interpretan ejercicios y obras de forma progresiva y que esten de acuerdo al nivel de cada estudiante. Desarrollamos la técnica, posición correcta del cuerpo, las manos, muñecas y brazos; aprendemos la digitación de los dedos y a controlar de buena forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Desarrollamos y mejoramos de forma progresiva todos los aspéctos que son propiamente técnicos a través de los Acordes, Arpegios, Escalas, Inversiones, sean estos en movimiento directo o contrario en todas las octavas del Piano con ambas manos.

2do Año de Estudios

Armonía I y II

El estudio de La Armonía es uno de los aspectos más importantes a estudiar en profundidad para comprender como funciona la música y entender qué; es el equilibrio de las proporciones que conforma una obra musical, también se refiere a las notas que conforma la melodía dentro de una armonía. En esta asignatura comenzamos a introducirnos en el estudio de los acordes y sus combinaciones, sus movimientos y la relación que tienen entre ellos, los cambios de tonalidad, estructuras de acordes, formas y estilos. Estudiamos el proceso de unir los sonidos individuales para formar los acordes y comprender sus estructuras.

Armonía y Técnica Aplicada I y II

Estudiar Armonía Musical requiere de mucha atención y demostraciones prácticas en el instrumento para que pueda ser más asimilable de entender, de esta manera reforzamos los conocimientos teóricos de la asignatura, es por esto que la Armonía y la Técnica misma del Instrumento deben estar muy unidos y explicados de forma inmediata para motivar la comprensión y concentración en practicar de manera detallada los ejercicios técnicos.

Lectura de Partituras III y IV

Reforzamos el avance de la Lectura de Partituras interpretando ejercicios y obras en el Piano, de manera que incentiven el desarrollo progresivo de la lectura a primera vista. Fortalecemos los conocimientos avanzados de los elementos complejos que estructuran una obra musical como ser la Melodía, Armonía, Ritmo, Forma e Instrumentación para ayudar a distinguir e identificar los componentes necesarios para el estudio de futuras composiciones o arreglos que se deseen realizar, profundizando los conocimientos y mejorando la creatividad. La práctica y dominio de Interpretar Partituras es un ejercicio complejo que estimula la percepción de los detalles, mejorando el enfoque y la capacidad de realizar múltiples tareas.

Audioperceptiva,
Rítmica y Solfeo III y IV

El desarrollo de la “memoria auditiva” es primordial para la evolución de todo músico en general y más aún el músico pianista sea intérprete, compositor o arreglista, de manera que fomentamos la estimulación mediante la audición, abordamos actividades como la imitación (Reproducción o Interpretación), la discriminación auditiva, la codificación/decodificación. Reforzamos todo el avance de la asignatura incluyendo conocimientos más avanzados como ser reconocimiento de Inversiones de Acordes, Cuatriadas, Intervalos comuestos, Tensiones de 6ta, 7ma, 9na, 11na, 13na, disminuidos y aumentados, modos griegos, escalas pentatonicas mayores, menores, blues. Introducimos el dictado melódico a las actividades haciendo que el estudiante desarrolle su capacidad de transcribir a partituras los ejercicios rítmicos, armónicos o melódicos desginados.

Transcripción Musical I y II

En esta asignatura ponemos en práctica todos los conocimientos teóricos y prácticos avanzados anteriormente para realizar transcripciones musicales en base a dictados melódicos de ejercicios y obras; esto se efectúa a partir de escuchar un ejercicio o pieza musical y reconstruir la secuencia de notas o acordes que la conforman (Melodía, Armonía y Ritmo) escribiendo de manera progresiva en el pentagrama todo lo escuchado. Reforzamos de manera constante todos los conocimientos adquiridos de las demás asignaturas y relacionamos los avances para dejar que el estudiante descubra la importancia del análisis en la música, conocer su estructura, analizar las composiciones de otros compositores y las técnicas empleadas, ayuda y obliga al oído a discernir los sonidos y tonos de forma individual.

Piano III y IV

Todo el avance estudiado en las demás asignaturas las aplicamos y ponemos en práctica directamente en el instrumento, se interpretan ejercicios y obras de forma progresiva y que esten de acuerdo al nivel de cada estudiante. Desarrollamos la técnica, posición correcta del cuerpo, las manos, muñecas y brazos; aprendemos la digitación de los dedos y a controlar de buena forma el peso de los brazos para dominar la sonoridad y dinámicas. Desarrollamos y mejoramos de forma progresiva todos los aspéctos que son propiamente técnicos a través de los Acordes, Arpegios, Escalas, Inversiones, sean estos en movimiento directo o contrario en todas las octavas del Piano con ambas manos.